Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las personas con problemas de salud mental es el estigma que recae sobre este colectivo, en ocasiones este rechazo social pesa más que la propia enfermedad.
El estigma generalizado lleva al autoestigma, el rechazo que sienten hacia sí mismas las personas con problemas de salud mental cuando se les da un diagnóstico hace que se agrave aún más la situación.
La falta de información y el desconocimiento sobre los problemas de salud mental es lo que ha llevado a que exista este rechazo social. Por lo tanto, conocer y entender lo que son los problemas de salud mental es el primer paso para romper tópicos y falsas creencias, y así reducir el rechazo que existe hacia las personas con problemas de salud mental.
El rechazo social hacia este tipo de enfermedades dificulta la integración y la recuperación de la persona

MITO vs REALIDAD
Descubre la realidad que se esconde detrás de cada mito
MITO
"Los problemas de salud mental son irreversibles"
REALIDAD
Con el tratamiento adecuado las personas con problemas de salud mental pueden recuperarse plenamente
MITO
"No se puede ayudar a las personas con problemas de salud mental"
REALIDAD
La familia y las amistades de la persona con problemas de salud mental pueden apoyar su recuperación, y deben de ser parte del tratamiento. La sociedad debe comprender y aceptar estas enfermedades como cualquier otra
MITO
Un problema de salud mental... "es un castigo", "culpa de la persona", "culpa de sus familiares", "es hereditario", "es contagioso"
REALIDAD
Un problema de salud mental se debe a un conjunto de factores biológicos, psicológicos y sociales, y en ningún caso es culpa de la propia persona o de su familia
MITO
"Las personas con problemas de salud mental no pueden trabajar"
REALIDAD
Muchas personas con problemas de salud mental trabajan, aunque una gran parte del colectivo denuncia discriminación laboral
MITO
"Las personas con problemas de salud mental no pueden convivir con el resto"
REALIDAD
El 88% de las personas con problemas de salud mental vive con sus familias. Estos trastornos no tienen por qué impedir una vida normalizada y deben atenderse dentro del entorno habitual de la persona
MITO
"Los problemas de salud mental suponen menor grado de inteligencia"
REALIDAD
Las personas con problemas de salud mental no presentan menor capacidad intelectual
MITO
"Las personas con problemas de salud mental son violentas"
REALIDAD
Los problemas de salud mental no provocan actitudes violentas. En el mundo hay personas con buenas intenciones y personas con malas intenciones, de la misma manera, hay personas con problemas de salud mental que tienen buenas intenciones y otras que tienen malas intenciones. Queremos aclarar también que las maldad no es un problema de salud mental.
MITO
"Todas las personas con problemas de salud mental son genios o artistas"
REALIDAD
Las personas con problemas de salud mental no tienen por qué destacar en ningún campo artístico