Los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia

En primer lugar hemos de entender que los/as niños/as presentan ciertos comportamientos asociados a su edad que en ningún caso deben tomarse por sí solos, y de forma puntual, como indicadores de un posible problema de salud mental. Sin embargo, la continuidad en el tiempo y concurrencia de varios de los comportamientos que se indican a continuación sí que nos deben hacer reflexionar y prestar atención, pues no se puede negar que hay problemas de salud mental que pueden aparecer en una edad temprana

Comportamientos asociados a la edad

Síntomas somáticos (dolor de cabeza, estómago, asma), incontinencia urinaria y/o fecal, miedos y temores diversos, pesadillas y problemas del sueño, sonambulismo, tristeza, autoinculpación, ansiedad de separación, depresión, rechazo, confusión, indefensión, retraimiento, agresividad, quejas, irritabilidad, rabietas, hiperactividad, hostilidad, regresiones, baja autoestima, dependencia, vergüenza, estrés emocional y sentimientos de perdida.

Un gran número de autores señalan esta edad como la más vulnerable debido a los grandes y numerosos cambios que se producen durante esta etapa. Los síntomas más comunes en esta edad son: preocupación por la conducta inmadura, abandono de los estudios y problemas académicos, ansiedad, depresión, desórdenes de conducta, delincuencia, promiscuidad, abuso de sustancias tóxicas, ira, hostilidad comportamientos antisociales, culpabilización y rechazo a los padres, distanciamiento emocional, mayor victimización y parentificación.

¿Qué factores influyen sobre la salud mental?

La infancia y la adolescencia son periodos evolutivos esenciales, cuyo desarrollo depende de múltiples y diversos factores: biológicos, psicológicos, emocionales, sociales y educativos, así como familiares y relacionales.

Los niños o adolescentes con algún tipo de problemática de salud mental tienen unas altas probabilidades de presentar dificultades o problemáticas en múltiple áreas de su vida. Es por ello, que es necesaria la atenta vigilancia de las personas de su entorno más cercano, y que estas sean capaces de percibir los cambios significativos que puedan aparecer en el menor.

La mitad de los trastornos mentales aparecen por primera vez antes de los 14 años. Más del 70% de todos los trastornos mentales comienzan antes de los 18 años

Libro blanco de la psiquiatría del niño y el adolescente”, Fundación Alicia Koplowitz, 2014

Según la OMS,

la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de discapacidad entre los adolescentes

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo,

una de cada siete personas jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental

Algunos datos de salud mental infanto - juvenil

Según la Encuesta Nacional de Salud (2011-2012), se estima que el 13,7% de niños y el 6,6% de niñas entre 5 y 14 años tendrían problemas de salud mental con limitación de las actividades de la vida diaria. Y entre los 15 y los 24 años se estima que sería el 4,8% en chicos y 4,9 % en chicas.

Entre 5 a 14 años

  • Niños
  • Niños con problemas de salud mental

Entre 5 a 14 años

  • Niñas
  • Niñas con problemas de salud mental

Entre 15 a 24 años

  • Chicos
  • Chicos con problemas de salud mental

Entre 15 a 24 años

  • Chicas
  • Chicas con problemas de salud mental