La infancia y la adolescencia son periodos evolutivos esenciales, cuyo desarrollo depende de múltiples y diversos factores: biológicos, psicológicos, emocionales, sociales y educativos, así como familiares y relacionales.

Los niños o adolescentes con algún tipo de problemática de salud mental tienen unas altas probabilidades de presentar dificultades o problemáticas en múltiple áreas de su vida. Es por ello, que es necesaria la atenta vigilancia de su entorno más cercano, y que este sea capaz de percibir los cambios significativos que puedan aparecer en el menor.

Los factores y signos de alarma que se presentan a continuación han de ser entendidos como indicadores relativos que pueden facilitar la detección de ciertas situaciones de riesgo, predisposiciones a la patología o la detección precoz de un trastorno para evitar su cronificación. Pero, en ningún caso, existe una correlación directa entre ellos y una patología asociada, ninguno de estos factores es suficiente de manera aislada para explicar por sí solo el origen o el desarrollo de un problema de salud mental.

Factores moduladores

Un factor modulador es aquel aspecto y/o evento vital que puede tener una influencia significativa en el resto de áreas personales. La lista de factores moduladores que pueden influir en la vida de cualquier persona es larga y proviene de distintos niveles: individuales, familiares y contextuales. Dichos factores moduladores podrán ser considerados indistintamente como factores protectores o de riesgo, ya que hay que interpretarlos dentro del contexto socio-cultural y la evolución de la propia persona. Es decir, en ocasiones, los mismos factores moduladores podrán actuar como factores protectores, y en otras ocasiones como factores de riesgo, dependiendo del resto de variables.

Nivel individual

•  Factores biológicos o genéticos
•  Factores fisiológicos (problemas en el desarrollo neuronal)
•  Factores de género
•  Personalidad y temperamento
•  Estrategias de afrontamiento y mecanismos de defensa

Nivel familiar

•  Apego y afectividad
•  Nivel de protección
•  Estilos de crianza

 

Nivel contextual

•  Sucesos vitales y experiencias previas
•  Relaciones sociales y/o habilidades sociales
•  La escuela
•  Aspectos culturales y de integración

La escuela puede ser un factor modulador importante (tanto como factor protector, como de riesgo). La escuela puede ser un factor de riesgo y de estrés psicosocial importante. Pero por otro lado el ambiente educativo puede, y debe, convertirse en un factor protector, donde el/la niño/a se sienta escuchado/a, protegido/a y comprendido/a. Un lugar donde el/la alumno/a se sienta SEGURO.

Factores protectores y factores de riesgo

Un aspecto fundamental en la prevención de los problemas de salud mental son los factores de riesgo y de protección. Los factores de riesgo o protección no constituyen la causa o el motivo de su aparición, si no que actúan en términos de probabilidad. A mayor presencia de factores de un tipo u otro, mayor o menor será la probabilidad de la aparición de un problema de salud mental.

Debemos de trabajar en los factores protectores para disminuir las probabilidades de aparición de problemas de salud mental.

Factores protectores

Toda característica personal, condición situacional, ambiental o de contexto que disminuye la probabilidad de que aparezca un problema de salud mental

Factores de riesgo

Toda característica personal, condición situacional, ambiental o de contexto que aumenta la probabilidad de que aparezca un problema de salud mental

Factores protectores interpersonales

Factores externos que disminuyen la probabilidad de la aparición de problemas de salud mental

Factores Protectores_0011_Bullying

Bullying y ciberbullying

El acoso escolar es una forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares de forma reiterada y a lo largo del tiempo, dentro y fuera del horario escolar.
Leer más
Factores Protectores_0009_Apoyo y red social

Apoyo y red social

Amigos, compañeros, familiares, profesores y otras personas que formen parte de la vida de una persona con problemas de salud mental pueden ser un gran apoyo
Leer más
Factores Protectores_0004_Igualdad e Inclusión

Igualdad e inclusión social

Educar en la inclusión social y la igualdad contribuye en la prevención de los problemas de Salud Mental. Si desde edades tempranas aprendemos a aceptar a las personas como son
Leer más
Factores Protectores_0000_Recursos Salud Mental

Recursos Salud Mental

Hemos reunido para el docente recursos para entender y sensibilizar sobre la salud mental, a la vez que dinámicas para aplicar en clase.
Leer más

Factores protectores intrapersonales

Factores que disminuyen la probabilidad de la aparición de problemas de salud mental

Factores Protectores_0007_Autoconcepto

Autoconcepto

Es la opinión que uno tiene de sí mismo. Esa opinión se crea a partir del propio autoconocimiento a partir de la consciencia que tenemos de los que vemos
Leer más
Factores Protectores_0005_Autocontrol

Autocontrol

Es la capacidad que tenemos de pensar antes de hablar o actuar. Es ralentizar los impulsos para adecuar nuestras acciones, emociones y comportamientos a la situación.
Leer más
Factores Protectores_0006_Autoestima

Autoestima

Es la valoración que una persona se hace de uno mismo. Si la valoración es positiva, consideramos que la autoestima es positiva y eso favorece una actitud motivadora
Leer más
Factores Protectores_0010_Autonomía

Autonomía

Es la capacidad que tenemos las personas para aplicarse normas propias y regir su comportamiento en base a ellas. Es la capacidad para tomar nuestras propias
Leer más
Factores Protectores_0002_Apego y Conducta Suicida

Apego y Conducta Suicida

La conducta suicida incluye el suicidio y el intento de suicidio. Las ideas de suicidio hacen referencia a la existencia de pensamientos y planes de suicidio
Leer más
Factores Protectores_0001_Asertividad

Asertividad

Es la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás
Leer más
Factores Protectores_0003_Conductas saludables

Conductas saludables

Son el conjunto de conductas que nos aporta bienestar y fomentan nuestra salud física y mental. Entre ella, encontramos cuidar nuestra alimentación, realizar actividades
Leer más
Factores Protectores_0008_Convivencia escolar

Convivencia escolar

Según el autor, Vigotsky, cuando en una institución escolar se privilegian los valores como el respeto mutuo, el diálogo y la participación, se genera el clima adecuado
Leer más