• Proyecto
  • Contacto
#AmaLaVidaEnLasAulas#AmaLaVidaEnLasAulas
  • Inicio
  • Hablemos de Salud Mental
    • ¿Qué entendemos por salud mental?
    • Cuestiones sobre los problemas de salud mental
    • Falsos mitos sobre los problemas de salud mental
    • Red de Salud Mental CV
  • Salud Mental en las Aulas
    • Los problemas de salud mental en la edad escolar
    • ¿Qué factores influyen sobre la salud mental?
    • ¿Qué puedo hacer, como docente, por la salud mental?
    • La educación emocional como factor protector
    • La emoción en la Ley Educativa
    • La escuela como factor modulador
  • Bullying
    • ¿Cómo afecta el Bullying a la salud mental del escolar?
    • ¿Cuándo estamos ante un caso de Bullying?
    • ¿Cuándo estamos ante un caso de ciberacoso?
    • ¿Cómo debe actuar el docente ante el Bullying?
    • Las huellas del bullying en la edad adulta
    • ¿Qué nos dice la normativa?
  • Suicidio
    • Hablar de suicidio en el aula
    • Consejos para abordar la ideación suicida
    • Falsos mitos sobre el suicidio
    • Posvención, duelo en los centros educativos
  • Recursos y dinámicas para tu aula
    • ¿Cómo actuar ante una sospecha de problema de salud mental?
  • Derechos de la infancia
      • Cart

        0

    Blog

    • Inicio
    • Blog
    • Blog
    • LA IGUALDAD PROTECTORA

    LA IGUALDAD PROTECTORA

    • publicado por Dolors López Alarcón
    • Categorías Blog
    • Fecha diciembre 17, 2020
    • Comentarios 0 Comentarios

    A menudo me he preguntado cómo nuestra  sociedad, en pleno siglo XXI,  ha sido incapaz de cambiar las leyes no escritas del Patriarcado. No escritas, pero indeleblemente marcadas en nuestro inconsciente.

    Tenemos información y leyes para balancear una desigualdad injusta con más de la mitad de la población, pero la situación sigue sin resolverse.

    La solución siempre ha de pasar por la educación, porque por la escuela, como dice Julia Carrión, “pasamos todos”.

    El profesorado que tuvimos en nuestra infancia reprodujo de una forma inconsciente la desigualdad de trato a niñas y niños. Reprodujo los estereotipos, lo que se espera de cada persona según su sexo. Cómo se es, en definitiva, hombre o mujer.

    Por eso necesitamos, además de la formación en igualdad, un acto voluntario y consciente para visibilizar aquello que hemos aprendido inconscientemente.

    Y es necesario, imprescindible, y como mostraré, es urgente.

    Voy a exponer un argumento más para aprender y vivir en Igualdad.

    Comenzaré por citar algunas características del Patriarcado:

    • Nos marca que se espera de nosotras
    • Nos dice qué comportamientos, características o actitudes son buenas o malas según que provengan de un hombre o una mujer
    • Nos excluye de la vida pública, del poder, de la historia, y del conocimiento como sujetos
    • Establece una jerarquía ilegítima del hombre sobre la mujer, dando lugar a las relaciones basadas en la desigualdad, origen de la violencia de género
    • Sitúa las relaciones afectivo-sexuales bajo el patrón del amor romántico

    -LEY DEL AGRADO (imagen corporal y de identidad)

    -Naturaliza los celos, miedo, rabia y culpa

    -Las mujeres tienen que aguantar por el bien de la familia

    Y ahora citaré algunos de los factores de riesgo ante el suicidio según la OMS:

    • Sentir que no cumple con las expectativas que se tiene sobre ella
    • Elevada auto exigencia personal, perfeccionismo
    • Alto nivel de exigencia académica
    • Imágenes poco realistas que se ofrecen en las pantallas, que contribuyen a la baja autoestima y búsqueda del perfeccionismo
    • Sentirse rechazada por ser diferente
    • Acoso por parte de iguales y aislamiento social
    • Bullying y ciberbullying
    • Rigidez familiar, donde ningún miembro puede apartarse de lo admitido como “normal”
    • Familias con alto nivel de exigencia
    • Maltrato físico o abuso sexual
    • Dificultades sentimentales. Ansiedad y falta de apoyo
    • La Violencia de Género y el suicidio en las víctimas, ha sido puesto de manifiesto en diferentes informes

    Si contraponemos ambas listas, descubrimos una correlación siniestra por la que anunciaba antes, la intervención se hace urgente.

    Esta cultura patriarcal en la que nos hemos educado tiene rasgos que constituyen factores de riesgo ante el suicidio. Recordaré la cifra de 800.000 personas muertas por suicidio cada año en el mundo.

    Hemos que volver la vista a lo que significa la Igualdad.

    Buscamos ahora algunas de las características y valores que impregnan y definen la igualdad:

    • Se basa en los valores de Igualdad de Derechos, Equidad, Empatía, Respeto, Confianza, y Solidaridad
    • Defiende derechos iguales al empleo, al poder, a la riqueza, a la representación, a la voz pública, a la seguridad e integridad
    • Innovación relacional
    • Legitima de forma expresa modelos variados y múltiples especialmente no estereotipados de mujeres y hombres, relacionales, familiares, y laborales
    • Favorece relaciones amistosas de cooperación entre iguales, evitando exclusiones en reductos masculinizados o feminizados en exceso
    • Promueve una vida de relación justa, humana, pacífica y saludable
    • Propicia el desarrollo de la propia identidad
    • Frente al “amor romántico” propone “los amores buenos”
    • Aboga por la corresponsabilidad
    • Propone la Ética de los Cuidados

    Investigando en algunos de los factores protectores ante el suicidio, siguiendo a la OMS, encontramos:

    • Imagen positiva de sí misma
    • Apoyo social
    • Buena autoestima, competencia personal y capacidad de resolución de problemas (incluida la búsqueda de ayuda)
    • Sentirse valorada sin ser juzgada
    • Sólidas relaciones interpersonales
    • Apoyo social de calidad y consistencia. Redes de apoyo
    • Campañas de tolerancia cero ante el acoso y exclusión, fomentando la denuncia pública
    • Relaciones estrechas sanas
    • Tolerancia cero ante la Violencia de Género

    Comparando ambas relaciones, encontramos una esperanzadora correspondencia que me permite  concluir un nuevo motivo para trabajar por la Igualdad:

    LA IGUALDAD ES UN FACTOR DE PROTECCIÓN, TAMBIÉN, FRENTE AL SUICIDIO

    Etiqueta:Igualdad, Suicidio

    Dolors López Alarcón
    Autora de “Te nombro” Integrante de la Mesa del Plan Director de Coeducación. Integrante de la Mesa para la Prevención de Suicidio del Ayuntamiento de Valencia.

    Publicación anterior

    Post
    diciembre 17, 2020

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • ¿Qué entendemos por salud mental?
    • Falsos mitos sobre los problemas de salud mental
    • Red de Salud Mental CV

    Salud mental en las aulas

    96 353 50 65

    647 94 93 11

    info@amalavida.es

    #AmaLaVida es un proyecto de Federació Salut Mental CV. 2020

    • Aviso legal

    Formación a medida

    Cada centro educativo es diferente, pero todas las aulas tienen alma.

    Desde la Federació Salud Mental Comunitat Valenciana nos preocupamos por el bienestar del mundo educativo y abordamos la salud mental de docentes, alumnado y familias desde la prevención y la sensibilización.

    En este sentido, ofrecemos a los centros educativos la posibilidad de solicitarnos charlas, cursos o dinámicas para el aula con el objetivo de guiarlos hacia una convivencia saludable, normalizar y visibilizar los problemas de salud mental y prevenirlos a partir de pautas para la regulación emocional en clase.

    Solicita formación a medida
    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar